sábado, 12 de junio de 2010

Información webquest





WEBQUEST



Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los ochenta Seymour Papert y sus discípulos.

Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2)

Una WebQuest tiene la siguiente estructura:


  • Introducción
  • Tarea
  • Proceso
  • Recursos
  • Evaluación
  • Conclusión
  • Autores


Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.


No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro" tiene también utilización como recurso educativo pero es más sencilla. En ella se plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando unos enlaces de otras páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.


En Brasil existen diversas experiencias sobre trabajo con WebQuest publicadas en el sitio de la Escola do Futuro, Colégio SAA, Colégio Dante Alighieri, Mackenzie, SENAC y Colégio Marista de Maceió.


Existe además un sitio que divulga experiencias utilizando WebQuests en http://www.vivenciapedagogica.com.br, también orientado a propuestas con el trabajo de esta metodología, incluyendo el uso de nuevas tecnologías y herramientas comunicativas.
En Argentina un grupo de estudiantes del Profesorado Universitario en Ciencias Jurídicas de la
Universidad de Buenos Aires está realizando un proyecto de investigación sobre WebQuest, más específicamente sobre la hipótesis de que esta herramienta podría generar aprendizaje significativo (pensamiento crítico) y así servir para superar el "copy;paste".



TIPOS DE WEBQUEST

Corta duración:

  • Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
  • Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.



Larga duración:

  • Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc).
  • Duración: Entre una semana y un mes de clase.




Pizarra digital

Pizarra Digital




PIZARRA DIGITAL


Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado...



PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA


Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección.



TINTA DIGITAL


Son programas que permiten hacer anotaciones sobre cualquier de pantalla que estemos visualizando en nuestro ordenador, y guardar en el disco una imagen de la pantalla con las anotaciones.



viernes, 11 de junio de 2010

Recursos Web

Tras las múltiples ocasiones en las que Isabel nos decía que en muchos de los recursos que se encontraban en internet no se especificaba la edad a la que iba dirigida o, simplemente no estaban adaptados a la que indicaban, me dispuse a buscar distintos recursos web para comprobar estas palabras.

Cual fue mi sorpresa al ver que muy pocos se acondicionan a la edad o al ciclo al que predican estar indicados. Es bastante difícil encontrar uno que realmente esté al nivel educativo que nos encontramos y que tenga en cuenta todo lo referente al desarrollo evolutivo del alumno. Aún así, he encontrado algunos bastante interesantes, muy entretenidos y bastante útiles. Eso sí, muchos de ellos precisan de la atención del maestro hacia el alumno, con estructuras algo inadecuadas en determinadas edades. Otros, sin embargo, rozan lo simplista.

Algunos de esos ejemplos son:



En este portal, encontramos múltiples documentales de temas muy diversos. El nivel educativo no se especifica pero pronto nos damos cuenta de que no está especialmente indicado para primaria. Se centra sobre todo en niveles superiores, siendo oportuno en secundaria. Aún así, hay determinados documentales que sí pueden utilizarse para primaria. El único problema es la clasificación, que se hace por materias y no por nivel curricular. 



En esta página encontramos numerosas actividades, enfocadas sobre todo al final del segundo ciclo y al tercero. Entre las tareas encontramos numerosos dictados, adivinanzas, sopas de letras, emparejados...También te permite crear actividades personalizadas. 




Esta página está dedicada a la electricidad. Contiene múltiples juegos sobre ella y te plantea problemas cotidianos. Nuevamente nos encontramos que todos los niveles educativos andan mezclados, por lo que tienes que revisar cada actividad antes de que los alumnos puedan llevarla a cabo. Aparecen desde circuitos hasta preguntas de niños de primer ciclo. 



Múltiples actividades de matemáticas, en este caso si están adaptadas al nivel educativo en el que se encuentren los pequeños aunque aparecen sin organizar. En esta web aparece todo embarullado y el profesor debe de guiar al alumno constantemente, dificultando la autonomía del mismo. 



En mi opinión, esta es una de los recursos más organizados que he encontrado hasta el momento. Como podéis apreciar en la imagen, en la primera pantalla nos divide las actividades en niveles. Una vez seleccionado el nivel, aparecen divisiones por curso y asignatura. Hay infinitas tareas para que los niños afiancen los conocimientos. Investigando un poco más y asombrada por la organización de la web, probé una de las actividades, exactamente de inglés, en la que tenías que vestir a un niño dependiendo de la prenda que te dijera; y recordé cuando, en clase, se habló de Pipo y de la actividad en la cual el niño podía ponerle los zapatos antes que los calcetines. Así comprobé como, en este caso, todo funcionaba a la perfección y daba pautas de autonomía bastante importantes. 

No olvidemos que todos estos recursos son una fuente importante a la hora de desarrollar la competencia digital.


Visita Virtual al Museo del Prado

Visita Virtual Infantil al Museo del Prado




Haciendo planes para un viaje me encontré con un interesantísimo recurso web, muy motivador y ameno para los niños. Este recurso se encuentra alojado en el siguiente enlace. Se trata de una herramienta para visitar virtualmente el Museo del Prado, de Madrid, pero enfocado directamente a los niños. 

Lo que más me sorprendió al inicio, fue ver la cantidad de colores y la forma tan directa de llegar a los niños, a través de la animación de la infanta Margarita - componente del cuadro "Las Meninas" de Velázquez- que era la encargada de guiar el viaje al museo. Os contaré un poco como se desarrollaba todo el recurso porque puede llegar a ser bonito hasta para los mayores.

Primero aparece una pequeña introducción dada por la infanta Margarita, la cual te cuenta, de forma misteriosa, datos relevantes sobre el museo -como cuándo se creo, por quién...- y los artistas que tienen obras alojadas en ese lugar. Poco a poco, y sin que seas consciente, hace un largo recorrido histórico que va desde la inauguración del museo en 1819 hasta las últimas ampliaciones realizadas. 

Tras esto, te presenta al infante Francisco de Paula, hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma. Te lo muestra como uno de sus amigos y pretende que el niño forme parte de su grupo, ser cercano a ellos. 

Ahora llega el momento de presentar los cuadros más relevantes. La infanta te recuerda que además de cuadros hay múltiples esculturas muy divertidas y asombrosas. Los cuadros que aparecen son:

Santa Cruz de Maderuelo - Anónimo



El jardín de las Delicias - El Bosco


Las tres Gracias - Rubens


Las Meninas - Velázquez


La familia de Carlos IV - Goya


El Emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg - Tiziano


Sagrada Familia del Pajarito - Murillo


La fragua de Vulcano - Velázquez


Lo más interesante, es que te posibilita elegir una obra siempre que quieras, pudiendo volver hacia atrás, a la lista inicial, en cualquier momento que lo desees. La estructura que presenta es bastante sencilla para los niños, pudiendo utilizar el recurso de forma totalmente independiente. Además, la infanta Margarita, da instrucciones claras todo el tiempo. 
Cada cuadro tiene su historia y, esa historia, es presentada por los personajes que la vivieron en su día o por el autor, acercándose aún más al niño, haciéndolo todavía más divertido. Te plantea una pequeña actividad de búsqueda de personas relevantes en determinados cuadros, para que los niños puedan ver hasta dónde llegan los conocimientos sobre estas obras. Como datos aditivos, incluyendo a los personajes, te expone un poco las fechas de la creación de las obras, el autor, las curiosidades...
Una vez has visto todo lo referente a la obra, puedes pasar a la siguiente o volver al índice general. 

En mi opinión, este tipo de recursos acercan a los niños una realidad creativa de forma muy dinámica, sin moverse de casa, y despiertan su interés por visitar el museo. También, creo que es una buena forma de salir de la dinámica del aula, pues la enseñanza de obras de arte es bastante densa para los pequeños, y de esta manera tendrán mucha más curiosidad por conocer pinturas y esculturas trascendentes en nuestra historia. 
Como iniciativa del museo, es un claro ejemplo a seguir por los demás que posean páginas web, ya que las típicas visitas virtuales son muy tediosas. 


Webquest




Leticia y yo tenemos que decir con respecto a nuestra realización de esta practica que nos ha parecido realmente útil y eficaz. Con ella nuestros alumnos podrán adentrarse una vez mas en el terreno de las TIC en la educción, al igual que los docentes.
Nuestros alumnos aprenderán un tema que comúnmente se imparte a través de un libro de texto, mediante la webquest. Esto supondrá una dinámica divertida y a la misma vez bastante enriquecedora debido a que mostraran mas interés por utilizar algo que tanto les gusta y que esta presente en su vida diariamente, el ordenador e Internet.
Para finalizar tengo que añadir que ha sido una practica bastante cotosa para realizar debido a que para llevarla a cabo teníamos que tener unos conocimientos que no todos poseemos, la hemos realizado con bastante trabajo y esfuerzo pero al final ha merecido la pena.


Este es el enlace de la webquest: http://sites.google.com/site/planetario4o/


jueves, 3 de junio de 2010

domingo, 23 de mayo de 2010

Practica 4: Jclic

Práctica 4: Jclic

A Leticia y a mi nos ha parecido muy útil aprender a utilizar el programa Jclic. Con él podemos trabajar con los alumnos y salir de la forma rutinaria que conlleva una clase. A través de actividades divertidas aprenderán un contenido específico de una asignatura y les será atrayente en todo momento.
Los alumnos de hoy en día, se encuentran en una generación en la cual uno de los principales elementos de su vida es una videoconsola, ordenador, etc; por lo que trabajar con uno en el aula resultará para ellos bastante motivador y gratificante.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Práctica Introductoria

Práctica Introductoria


Tras haber realizado esta práctica Alba y yo nos hemos dado cuenta de que las nuevas tecnologías han de ser introducidas en el aula en su cierta medida ya que no se pueden eliminar por completo los métodos tradicionales. Como hemos visto, esta profesora no ha tenido en cuenta muchos elementos del currículo de primaria que pueden calificarse de esenciales. Debemos de fijarnos en las características de los alumnos -sus habilidades con este tipo de programas-, en los recursos con los que contamos -y su disponibilidad-, y en la formación y disposición del profesorado, entre otros. El tener en cuenta estos aspectos, hace que el cambio no se produzca radicalmente sino de forma paulatina. 

Además, esta maestra, está obviando la competencia lingüística, esencial para el desarrollo del lenguaje escrito y oral de los alumnos, entre otras muchas capacidades. Hacer caso omiso a este punto puede provocar un retraso del nivel académico de los niños y no alcanzar completamente todas las competencias. 

En conclusión, debemos de introducir las TIC como un gran recurso motivador, siempre teniendo en cuenta el contexto en el que nos encontramos sin olvidarnos, por supuesto, de los muchos y diversos factores que existen. También nos gustaría añadir una reflexión: no debemos de temer las nuevas tecnologías y su introducción en el ámbito educativo siempre y cuando se lleve a cabo desde la formación y el correcto uso de las mismas.



martes, 4 de mayo de 2010

La Atención Escolar

La Atención Escolar


¡Las TIC nos están lavando el cerebro!


Uso de las TIC en la Educación



Nuestro primer vídeo relacionado con las TIC.

miércoles, 28 de abril de 2010

Problema!




Leti!!
no puedo hacer nada en el blog como si fuera mio porque yo me meto y no me pide contraseña ni nada.
un beso!!

martes, 27 de abril de 2010

Nuestra primera entrada.




Somos Alba y Lety, alumnas de 1º de Educación Primaria. Este es nuestro blog, realizado como actividad en la asignatura TIC. A la vez que publicamos nuestras prácticas pretendemos pasárnoslo muy bien y conocer un poco más sobre este mundo.

Esperamos que os guste el contenido del mismo y paséis en él un rato agradable.

Un beso.