viernes, 11 de junio de 2010

Visita Virtual al Museo del Prado

Visita Virtual Infantil al Museo del Prado




Haciendo planes para un viaje me encontré con un interesantísimo recurso web, muy motivador y ameno para los niños. Este recurso se encuentra alojado en el siguiente enlace. Se trata de una herramienta para visitar virtualmente el Museo del Prado, de Madrid, pero enfocado directamente a los niños. 

Lo que más me sorprendió al inicio, fue ver la cantidad de colores y la forma tan directa de llegar a los niños, a través de la animación de la infanta Margarita - componente del cuadro "Las Meninas" de Velázquez- que era la encargada de guiar el viaje al museo. Os contaré un poco como se desarrollaba todo el recurso porque puede llegar a ser bonito hasta para los mayores.

Primero aparece una pequeña introducción dada por la infanta Margarita, la cual te cuenta, de forma misteriosa, datos relevantes sobre el museo -como cuándo se creo, por quién...- y los artistas que tienen obras alojadas en ese lugar. Poco a poco, y sin que seas consciente, hace un largo recorrido histórico que va desde la inauguración del museo en 1819 hasta las últimas ampliaciones realizadas. 

Tras esto, te presenta al infante Francisco de Paula, hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma. Te lo muestra como uno de sus amigos y pretende que el niño forme parte de su grupo, ser cercano a ellos. 

Ahora llega el momento de presentar los cuadros más relevantes. La infanta te recuerda que además de cuadros hay múltiples esculturas muy divertidas y asombrosas. Los cuadros que aparecen son:

Santa Cruz de Maderuelo - Anónimo



El jardín de las Delicias - El Bosco


Las tres Gracias - Rubens


Las Meninas - Velázquez


La familia de Carlos IV - Goya


El Emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg - Tiziano


Sagrada Familia del Pajarito - Murillo


La fragua de Vulcano - Velázquez


Lo más interesante, es que te posibilita elegir una obra siempre que quieras, pudiendo volver hacia atrás, a la lista inicial, en cualquier momento que lo desees. La estructura que presenta es bastante sencilla para los niños, pudiendo utilizar el recurso de forma totalmente independiente. Además, la infanta Margarita, da instrucciones claras todo el tiempo. 
Cada cuadro tiene su historia y, esa historia, es presentada por los personajes que la vivieron en su día o por el autor, acercándose aún más al niño, haciéndolo todavía más divertido. Te plantea una pequeña actividad de búsqueda de personas relevantes en determinados cuadros, para que los niños puedan ver hasta dónde llegan los conocimientos sobre estas obras. Como datos aditivos, incluyendo a los personajes, te expone un poco las fechas de la creación de las obras, el autor, las curiosidades...
Una vez has visto todo lo referente a la obra, puedes pasar a la siguiente o volver al índice general. 

En mi opinión, este tipo de recursos acercan a los niños una realidad creativa de forma muy dinámica, sin moverse de casa, y despiertan su interés por visitar el museo. También, creo que es una buena forma de salir de la dinámica del aula, pues la enseñanza de obras de arte es bastante densa para los pequeños, y de esta manera tendrán mucha más curiosidad por conocer pinturas y esculturas trascendentes en nuestra historia. 
Como iniciativa del museo, es un claro ejemplo a seguir por los demás que posean páginas web, ya que las típicas visitas virtuales son muy tediosas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario